Los ministros de finanzas del G20 defienden la independencia de los bancos centrales

Date:

Share post:

Los ministros de finanzas del Grupo de los Veinte (G20) alcanzaron un consenso tras las reuniones celebradas en Sudáfrica entre el 14 y el 18 de julio, enfatizando que los bancos centrales deben mantener su independencia tras meses de ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su declaración final, tras dos días de reuniones en la ciudad de Durban, el grupo coincidió en los principales desafíos para la economía mundial, como las guerras y conflictos en curso, las disputas comerciales, las interrupciones en la cadena de suministro, la deuda y los desastres naturales.

Los ministros de finanzas del G20 se han reunido en varias ocasiones desde principios de año, pero no habían logrado un acuerdo sobre una declaración conjunta en cumbres anteriores.

Esto dijo el grupo en la declaración conjunta del viernes, su primer comunicado desde octubre:

“Los bancos centrales están firmemente comprometidos con la estabilidad de precios, de conformidad con sus respectivos mandatos, y continuarán ajustando sus políticas en función de los datos”.

En la declaración, que también fue firmada por EEUU, el G20 reiteró que la independencia de los bancos centrales es crucial para lograr tales objetivos.

¿Por qué es esto relevante?

El consenso alcanzado por los ministros de finanzas del G20 es importante porque el mandatario estadounidense lleva mucho tiempo criticando a la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, principalmente por su decisión sobre mantener los tipos de interés.

Sus ataques se han intensificado durante su segundo mandato y se han dirigido principalmente al presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien ha insultado de diversas formas.

Trump está descontento con la decisión de la Reserva Federal de reducir los tipos de interés a un ritmo más lento de lo que prefiere para combatir la inflación.

El comunicado conjunto del viernes se alcanzó en ausencia del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, pero Washington estuvo representado por Michael Kaplan, subsecretario interino del Tesoro para Asuntos Internacionales.

Bessent también se perdió la reunión anterior de los ministros de finanzas del G20 en Ciudad del Cabo en febrero, cuando los representantes no lograron alcanzar una postura conjunta.

El G20 está formado por 19 países, además de la Unión Europea y la Unión Africana, y sus miembros representan más del 80 % de la producción económica mundial.

Información de Al Jazeera / Redacción El Financiero

No dejes de leer: La OPEP prevé una economía mundial más fuerte en el segundo semestre de 2025


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Google gana batalla antimonopolio y podrá conservar su navegador Chrome

Un juez federal de Estados Unidos dictaminó este martes 2 de septiembre que el gigante tecnológico Google podrá...

Los 10 trabajos más estresantes, a pesar de sus altos salarios y beneficios

Hay trabajos que ofrecen altos salarios, excelentes beneficios y oportunidades de crecimiento profesional pero también son de los...

Estas estrategias te ayudarán a vender tu empresa de forma exitosa

En un entorno económico dinámico, la venta de pequeñas empresas es una tendencia que puede observarse en muchas...

Ten en cuenta estas buenas prácticas de ciberseguridad para teletrabajadores

A los hackers les encantan los teletrabajadores: las redes domésticas, los dispositivos personales y los hábitos relajados convierten...