RBC Wealth Management: la economía mundial se ha mantenido robusta, a pesar de los aranceles

Date:

Share post:

A pesar de todas las disrupciones causadas por los aranceles estadounidenses, la economía mundial ha demostrado ser hasta ahora más robusta de lo previsto, según un análisis de RBC Wealth Management. 

El crecimiento se ha desacelerado, pero hasta ahora ha evitado el desenlace recesivo que muchos economistas pronosticaron tras la salva arancelaria del «Día de la Liberación» de la administración Trump en abril.

Razones por la que la economía mundial se ha mantenido robusta

Varios factores podrían explicar esta resiliencia, según el grupo canadiense:

Una expansión del producto interno bruto del 3,3 % por encima de la tendencia en 2024 colocó a la economía mundial en una posición de fortaleza para comenzar el año, lo que ayudó a amortiguar las posteriores crisis comerciales.

Al comenzar el año 2025, una oleada de compras anticipadas, en la que empresas y consumidores adelantaron sus compras ante la subida de aranceles, elevó temporalmente la producción y el volumen comercial.

El gasto público objetivo en varias grandes economías supuso un lastre, mientras que un aumento del gasto relacionado con la inteligencia artificial (IA), liderado por Estados Unidos, impulsó aún más la demanda. Las constantes subidas salariales también ayudaron a los hogares a capear la incertidumbre económica durante el primer semestre del año.

Perspectivas para el segundo semestre del año

Sin embargo, la segunda mitad de 2025 podría ser una prueba más dura para la solidez de la economía. 

A medida que Estados Unidos concluya las negociaciones con sus socios comerciales y los aranceles se estabilicen en niveles más altos, es probable que el impulso inicial se desvanezca.

La desaceleración prevista de las importaciones estadounidenses en los próximos meses podría ralentizar el crecimiento en el resto del mundo.

Mientras tanto, una mayor inflación podría minar el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses y frenar el consumo, mientras que las empresas, aún recelosas de la imprevisibilidad de las políticas y lidiando con las turbias condiciones de la demanda, podrían posponer la inversión hasta que mejoren las condiciones.

Sin embargo, existen motivos para un optimismo cauteloso para que la economía mundial se mantenga robusta. A medida que mejora la claridad sobre la política comercial estadounidense, los gobiernos implementan estímulos específicos y las cadenas de suministro se adaptan, RBC Wealth Management prevé una modesta recuperación en 2026.

Aun así, la firma sostiene que el abanico de posibles resultados sigue siendo inusualmente amplio, ya que estos factores atenuantes suavizarán (pero no compensarán por completo) el lastre de los aranceles estadounidenses más elevados.

Información de RBC / Redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: Mundial 2026: ¿Cuáles son los precios de las entradas y cómo comprarlas?


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Destrucción creativa: ¿Cómo influye en el crecimiento económico?

Los Premios Nobel de Economía 2025; Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, han confirmado que la destrucción...

BCV reportó crecimiento de 8,7 % del PIB en tercer trimestre 2025

De acuerdo al Banco Central de Venezuela (BCV), se reportó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del...

Latinoamérica movió 1,5 billones de dólares en criptomonedas

En medio de economías inestables, Latinoamérica movió cerca de 1,5 billones de dólares en transacciones de criptomonedas, entre...

Por esto Estados Unidos necesita las tierras raras de China

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha reavivado tras una tregua que duró meses, esta...