El mes de septiembre suele ser el de peor rendimiento del año para los mercados bursátiles de Estados Unidos (EEUU) y Europa, con índices como el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq registrando tradicionalmente sus mayores caídas.
A la luz de las tendencias del mercado y las perspectivas futuras, los optimistas creen que el patrón alcista del mercado bursátil se mantendrá, mientras que los escépticos temen una desaceleración de las economías europea y norteamericana. A pesar del sólido rendimiento de los mercados bursátiles estadounidenses y europeos en agosto, los inversores se preparan para un mes históricamente «notorio».
¿Qué dejó el mes anterior a septiembre en los mercados bursátiles de EEUU y Europa?
Agosto brindó a los inversores amplias razones para mantenerse optimistas. El índice S&P 500 alcanzó un máximo histórico a finales del mes al superar los 6500 puntos, mientras que el Dow Jones también alcanzó nuevos máximos, y el índice STOXX Europe 600 registró su primera subida consecutiva de dos meses desde febrero.
Sin embargo, los datos históricos muestran que septiembre suele ser el mes con peor rendimiento para los mercados bursátiles de EEUU y Europa, ya que el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq suelen registrar sus mayores caídas del año durante este mes.
El curioso caso de Europa
El mercado europeo muestra una clara divergencia: las acciones bancarias lideran las ganancias, mientras que las de medios de comunicación se quedan atrás.
Desde la perspectiva del sector industrial, el mercado muestra un patrón distintivo de divergencia, especialmente en el viejo continente. Los informes de resultados corporativos y la incertidumbre macroeconómica global han mostrado a claros ganadores y perdedores luego de transcurridos dos meses del tercer trimestre del año.
Los mayores ganadores se encuentran en el sector bancario. Impulsados por los informes de resultados positivos y los continuos rumores de fusión, las acciones de los bancos europeos alcanzaron sus niveles más altos desde la crisis financiera de 2008 a principios de agosto.
Entre ellos, Deutsche Bank, que ha tenido un rendimiento particularmente bueno, continuando con su sólido desempeño del primer semestre, con un aumento de más del 100 % en lo que va de 2025.
Por otro lado, las acciones de medios de comunicación han sufrido fuertes pérdidas en los últimos dos meses, con una caída de más del 8 %.
¿Por qué el desempeño tan pobre de las acciones de medios de comunicación en Europa?
La razón radica en la preocupación del mercado por el posible impacto de la inteligencia artificial (IA), que ha presionado el precio de las acciones de varias importantes empresas de medios europeas.
Entre ellas, el grupo publicitario británico WPP ha sido el que ha registrado el peor desempeño, con una caída del 71 % en sus beneficios antes de impuestos durante el primer semestre y una revisión a la baja de sus previsiones de rendimiento para todo el año.
Consideraciones finales
Ante las tendencias de los mercados bursátiles en septiembre y los meses posteriores en Europa y EEUU, se ha observado una clara divergencia en las perspectivas institucionales. Los optimistas creen que la tendencia alcista se mantendrá, mientras que los inversores cautelosos, por otro lado, expresan su preocupación por las perspectivas económicas.
De cara al futuro, Barclays ha pronosticado en un informe reciente que las economías de EEUU y el viejo continente experimentarán una desaceleración en el segundo semestre de este año, pero se espera que repunten en 2026, momento en el que “los mercados dejarán de lado las reacciones a los aranceles y la legislación fiscal estadounidense”.
No dejes de leer: Entrenar modelos de IA: la nueva oportunidad de empleo para jóvenes
Síguenos en nuestras redes sociales