Nueva tendencia: millonarios invierten en la compra de ecofincas

Date:

Share post:

En los meses recientes se está observando una tendencia entre los millonarios relacionada con sus preferencias en el mercado inmobiliario, la cual se caracteriza por la compra de ecofincas.

Se trata de propiedades de fincas ecológicas en distintas zonas del mundo que están adquiriendo las personas de la clase millonaria para vivir en algún momento de su vida. Al respecto, algunos se están mudando ahora, mientras otros planean hacerlo en la vejez.

Según un estudio de la firma de análisis patrimonial New World Wealth, se estima que para 2050 más del 50 % de la población centimillonaria a escala mundial vivirá o poseerá alguna residencia de ecofincas.

Es importante destacar que los centimillonarios son ese grupo de la población que tiene activos invertibles de al menos 100 millones de dólares. De forma tal que dejarían el urbanismo por un entorno más natural.

La tendencia de los millonarios en la compra de ecofincas

De acuerdo con New World Wealth, las ecofincas o ecoestancias son propiedades ubicadas en zonas silvestres naturales, donde abunda la biodiversidad y la fauna. En consecuencia, se incluyen “las reservas de vida silvestre y los tradicionales desarrollos residenciales tipo lifestyle estates”.

Vale aclarar que los «lifestyle estates» son tipos de comunidades residenciales cerradas y seguras que cuentan con una gran variedad de servicios y áreas recreativas dentro de la misma comunidad.

Entre estos destacan gimnasios, piscinas, parques, senderos para caminar y andar en bicicleta, campos deportivos y centros de recreación. De manera tal que este modelo podría replicarse en las ecofincas.

En una entrevista para Bloomberg en Línea, el director de New World Wealth, Andrew Amoils, destacó que Sudáfrica es uno de los países pioneros en la tendencia de las ecofincas.

Asimismo, el fenómeno de construcciones de lujo en medio de la naturaleza está creciendo en Kenia, Zambia, Namibia. Al igual que en Costa Rica, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Panamá y Colombia. 

Por ejemplo, en Sudáfrica existe la ecoestancia Zimbali Estate, un lugar donde habitan especies amenazadas o en peligro. Pero, además de ser un refugio sobre todo para aves, también es un lugar muy atractivo para los millonarios.

Esto ocurre porque la ecofinca cuenta con acceso a un campo de golf, piscinas, gimnasios, canchas deportivas y spa, reseñó Bloomberg. De forma tal que se combina el lujo y confort con la desconexión en la naturaleza.

Otras ecoestancias

Elephant Point es otra de las fincas ecológicas más destacadas en Sudáfrica, ubicada junto al Parque Nacional Kruger y a orillas del Río Sabie. Por otro lado, en EEUU está The Yellowstone Club en Montana, que tiene 6000 hectáreas de montañas virgen. 

Asimismo, se conoció que en Costa Rica, la modelo brasileña Gisele Bündchen adquirió una ecoestancia en la zona de Santa Teresa. Adicionalmente, tiene otra propiedad de este tipo en Brentwood (California).

En resumen, la compra de ecofincas por parte de millonarios y multimillonarios es una tendencia que está tomando fuerza en distintos lugares del mundo. Ante esto, expertos en el tema consideran necesario impulsar leyes para gestionar estos desarrollos sustentables.

Información de Bloomberg en Línea / redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: OpenAI adquiere Statsig por este espectacular monto (+detalles)


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Forbes revela los futbolistas mejor pagados del mundo: ¿quién lidera?

En el deporte rey, los contratos millonarios de cada temporada, los patrocinios exclusivos y las estrategias de marketing...

Las ciudades más avanzadas del mundo en tecnología, según el Índice Global 2025

El Índice Global de Innovación de 2025, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual cada año,...

Paraguay, Colombia, México y Brasil tendrán plantas de minería de Bitcoin

La empresa argentina Cryptogranjas anunció su intención de ampliar sus operaciones con la instalación de plantas de minería...

¿Cómo protegerse ante una economía inestable?

Según la economista Sandy Gómez, coordinadora del programa Emprendetech del IESA,  en Venezuela hay que protegerse de la...