Tres tendencias que dan forma a la inversión en el sector financiero

Date:

Share post:

Una de las tendencias que detectan los principales actores del sector financiero global es ver cómo la inversión en los mercados de capitales comienza a reactivarse tras meses de vacilación debido a la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias estadounidenses y la volatilidad del mercado. así lo reveló Morgan Stanley

La “2025 Morgan Stanley U.S. Financials Conference” destacó tres temas clave de inversión, basados ​​en debates de altos ejecutivos de empresas e inversores sobre el entorno macroeconómico, la actividad de los mercados de capitales y las oportunidades de crecimiento para las empresas. Estos son:

Un repunte en la actividad de fusiones/adquisiciones y salidas a bolsa

Los bancos, gestores de activos, empresas e inversores estadounidenses están atentos a las señales de un repunte sostenido en la actividad de fusiones/adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) y salidas a bolsa, lo que podría estimular más transacciones en los mercados de capitales, incluyendo la emisión de deuda para financiación de adquisiciones, como préstamos a plazo, bonos de alto rendimiento y crédito privado.

Ya en el primer trimestre de 2025, las M&A mostraron señales de ganar impulso. El valor de las operaciones anunciadas aumentó un 8 % con respecto al trimestre anterior y un 15 % con respecto al año anterior. Estados Unidos registró el 58 % de la actividad global.

Los ejecutivos presentes en la conferencia esperan que las firmas de capital privado impulsen una parte significativa del volumen de operaciones futuras debido a sus niveles récord de capital en cartera y a la oferta acumulada de activos derivada del retraso en las salidas. 

La antigüedad promedio de las carteras de los patrocinadores es históricamente alta y será necesario monetizarlas para permitir la captación de nuevos fondos.

Alta demanda de crédito privado con grado de inversión

El crédito privado continúa atrayendo una fuerte demanda por parte de los inversores institucionales, y los bancos y gestores de activos presentes en la conferencia lo señalaron como una de las mayores oportunidades de crecimiento

El tamaño del mercado de crédito privado a principios de 2024 era de aproximadamente 1,5 billones de dólares, en comparación con aproximadamente 1 billón de dólares en 2020, y se estima que crecerá hasta los 2,8 billones de dólares para 2028.

Los diversos actores del sector financiero destacaron una de las tendencias más interesantes en la conferencia: un creciente interés por el crédito privado con grado de inversión, que ofrece una prima de rendimiento sobre los bonos públicos con calificación similar debido a su menor liquidez y a su negociación privada. 

Para los inversores, podría significar una mayor rentabilidad para un riesgo crediticio similar, con condiciones personalizadas y protecciones para los prestamistas, mientras que para los prestatarios, la financiación ofrece mayor personalización y flexibilidad en cuanto a plazos de reembolso, cláusulas contractuales y estructuración en torno a eventos como adquisiciones o refinanciaciones.

Creciente interés en la financiación respaldada por activos

Los gestores de activos destacaron otro tipo de crédito privado con gran demanda entre los inversores institucionales: la financiación respaldada por activos (FBA, por sus siglas en inglés), o préstamos garantizados por conjuntos de activos subyacentes, como préstamos al consumo o arrendamientos de automóviles. 

El mercado global de FBA privados asciende a 5,2 billones de dólares, un 15 % más que en 2020 y un 67 % más que el máximo anterior de 3,1 billones de dólares en 2006, con proyecciones de crecimiento que estiman un tamaño de 7,7 billones de dólares en los próximos cinco años.

A diferencia de los préstamos directos, que están vinculados a los balances corporativos, la financiación respaldada por activos está garantizada por conjuntos de activos subyacentes y diversificada en cientos o miles de préstamos, lo que puede suponer un menor riesgo que la deuda vinculada a un prestatario específico.

Los inversores institucionales, especialmente las compañías de seguros, se sienten atraídos por la financiación respaldada por activos debido a sus flujos de caja relativamente predecibles y a su estructura flexible de riesgo y rentabilidad. 

Cuando se ofrece a través de cuentas gestionadas por separado, la FBA también puede ofrecer condiciones de liquidez personalizadas.

En resumen, las tendencias de Morgan Stanley que moldean la inversión en el sector financiero no son meras proyecciones, sino imperativos estratégicos para las instituciones globales que buscan prosperar y ser sostenibles en el tiempo.

Información de Morgan Stanley, Redacción de Minuto Financiero

No dejes de leer: Los clubes de fútbol sancionados por la UEFA por infringir normas financieras


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

Artículos Relacionados

Latinoamérica movió 1,5 billones de dólares en criptomonedas

En medio de economías inestables, Latinoamérica movió cerca de 1,5 billones de dólares en transacciones de criptomonedas, entre...

Por esto Estados Unidos necesita las tierras raras de China

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha reavivado tras una tregua que duró meses, esta...

Países de América Latina más endeudados, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el mundo se aproxima a un nuevo máximo histórico de endeudamiento,...

Precio del dólar BCV, Euro y USDT hoy miércoles 15 de octubre

El precio del dólar BCV en Venezuela hoy, miércoles 15 de octubre, se ubicó en 199,10 bolívares, mientras...