El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado viernes un decreto en el que establece una tarifa de 100 000 dólares para cada solicitud del programa de visas H-1B, dirigida a trabajadores extranjeros contratados por empresas estadounidenses.
La nueva orden ejecutiva entró en vigencia este domingo 21 de septiembre. De modo que los profesionales calificados solo podrán acceder al programa si las empresas contratantes hacen el pago.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró el sábado en la red social X que no se trata de un pago anual, sino que es “una tarifa por única vez”. Asimismo, destacó que la medida no aplica para las personas que ya tienen una visa H-1B.
La razón por la cual Trump firmó una orden con la nueva tarifa para el programa de visas H-1B para trabajadores
Es importante recordar que las visas H-1B están destinadas para permitir que los profesionales extranjeros calificados lleguen a Estados Unidos contratados por empresas de ese país.
En este programa aplican, sobre todo, trabajadores que van a realizar investigaciones científicas, especialmente ingenieros y programadores informáticos. Inicialmente, el permiso está vigente por tres años y puede prorrogarse hasta seis años, si el empleador patrocina al extranjero.
Al respecto, el número de solicitudes para este programa ha aumentado en los últimos años, sobre todo bajo el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, reseñó RFI. Sin embargo, el actual presidente Trump ha manifestado su voluntad para limitar este programa.
De acuerdo a lo señalado, la idea es que las empresas le den prioridad a la contratación de trabajadores estadounidenses que se encuentran en el país. «La idea general es que estas grandes empresas tecnológicas u otras no formarán más trabajadores extranjeros», explicó el ministro de Comercio, Howard Lutnick.
Lutnick hizo esta afirmación junto al presidente estadounidense en la Oficina Oval, asegurando que «todas las grandes empresas están de acuerdo». De forma tal que la nueva medida haría más cuesta arriba la contratación de extranjeros.
Esto se debe a que las empresas deberán pagar 100 000 dólares al gobierno más el sueldo del trabajador, lo que se traduce en poca rentabilidad. Así pues, esperan que comience a descender el número de solicitudes para este programa.
«Si van a capacitar a alguien, deben capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Capaciten a estadounidenses. Dejen de traer gente para quitarnos el trabajo«, sostuvo Lutnick.
¿Cómo funcionará?
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que esta nueva medida se aplicará solo para las próximas visas que se otorguen a través del mecanismo de la lotería habitual. El sorteo siguiente será en febrero de 2026.
Asimismo, Leavitt informó que las personas que tienen una visa H-1B y estén fuera del país, no tendrán que pagar los 100 000 dólares para reingresar. Tampoco se deberá pagar la tarifa para renovarla.
«Los titulares de visas H-1B pueden salir y volver a ingresar al país en la misma medida en que lo harían normalmente. Cualquier capacidad que tengan para hacerlo no se verá afectada por la proclamación del viernes», indicó.
De forma tal que con la aplicación de esta nueva tarifa para el programa de visas H-1B para trabajadores extranjeros calificados, las autoridades de EEUU le estarían dando prioridad a la fuerza laboral estadounidense.
Información de RFI y BBC Mundo / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: Amazon lanza nueva versión de su agente de IA para optimizar ventas de comerciantes
Síguenos en nuestras redes sociales