La inteligencia artificial es una tecnología disruptiva que está impactando muchos sectores, entre ellos el empleo, por lo que algunas instituciones están realizando estudios para determinar si el uso de la IA realmente está causando una reducción de empleo.
Economistas de la Reserva Federal y de la Universidad de Stanford, en EEUU, publicaron recientemente los resultados de sus investigaciones sobre cómo afecta la IA al empleo en diferentes sectores.
En los últimos meses, diversas empresas y organizaciones han dado sus impresiones respecto al impacto de la IA en el área laboral. Algunos defienden que aumenta la productividad, mientras que otros opinan que puede quitarle el empleo a los trabajadores.
¿Qué dicen los estudios sobre el uso de la IA y la reducción del empleo?
El pasado martes, el Banco de la Reserva Federal de San Luis publicó un informe que estudia la manera en la que la adopción de la IA en las empresas puede asociarse al desempleo.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron dos mediciones. La primera fue la exposición teórica a la IA, que evalúa si los grandes modelos de lenguaje (LLM) tienen la capacidad para reducir en 50 % el tiempo de finalización de alguna tarea.
Por otra parte, la segunda variante fue la adopción real de la IA. En esta se utilizaron datos de la Encuesta de Población en Tiempo Real, desarrollada por un profesor de economía y un asesor de la Reserva Federal.
De acuerdo con el estudio, las ocupaciones relacionadas con la informática y las matemáticas fueron las más afectadas por la IA. Estas áreas mostraron alrededor de 80 % de mayor exposición teórica y la mayor adopción real de IA (45%). También coincidió con un aumento de 1,2 puntos porcentuales en su tasa de desempleo entre 2022 y 2025.
En el caso contrario, se encuentran los servicios personales que resultaron ser los menos expuestos a esta tecnología. Con una exposición teórica de solo 15% y una adopción real menor al 10%, este sector experimentó un mínimo aumento en el desempleo durante el mismo periodo, con menos de 0,1 puntos porcentuales.
Otro estudio
Por otra parte, investigadores de la Universidad de Stanford realizaron otro estudio sobre el uso de la IA. En el documento explican cómo la IA está modificando el esquema de trabajo en algunos sectores productivos e industriales.
En este sentido, uno de los hallazgos más relevantes fue que esta tecnología sustituye el trabajo de los trabajadores en algunos puestos. Pero, paralelamente nacen otros tipos de empleo con IA.
«Se observa un descenso del empleo de los trabajadores jóvenes en ocupaciones en las que la IA automatiza principalmente el trabajo. Pero, también se observa un crecimiento del empleo en ocupaciones en las que el uso de la IA es más aumentativo», señalan en el documento.
En definitiva, el uso de la IA está causando una transformación en el sector laboral en todo el mundo; sin embargo, no se puede afirmar que su adopción solo se traduzca en la reducción de empleo.
Información de Reason / redacción Minuto Financiero
No dejes de leer: ¿Cómo las pequeñas empresas pueden aprovechar Gemini Live para sus operaciones cotidianas?
Síguenos en nuestras redes sociales