Ventas de vídeojuegos disminuyen entre los adultos jóvenes: estos son los motivos

Date:

Share post:

Las ventas en la industria de los videojuegos disminuyen cada día más, sobre todo, entre los jóvenes de 18 a 24 años. En décadas anteriores, este sector de la población era el que más destinaba dinero en compras de videojuegos.

En la mayoría de los casos, la pasión por los videojuegos iniciaba en la etapa de infancia y se consolidaba en la adultez temprana. Una edad en la que los jóvenes comienzan a ganar dinero y pueden costearse su propia diversión.

Sin embargo, en lo que va de 2025 la situación está cambiando. De acuerdo con los resultados de varias encuestas, ya no es una realidad que los adultos más jóvenes sean los que más invierten en este tipo de entretenimiento.

¿Por qué disminuyen las ventas de videojuegos entre los adultos jóvenes?

Según datos del informe de la firma de Investigación Circana, entre enero y abril de 2025, las ventas de videojuegos a personas con edades de 18 a 24 años, descendieron alrededor de 25 % respecto al mismo periodo del año pasado.

No obstante, en el caso de los adultos mayores de 25 años de edad, la caída de las ventas fue de aproximadamente 5 %. De acuerdo con el informe de la firma, esta diferencia porcentual significa que se trata de un problema generacional.

Una de las razones por las que la actividad comercial del área de videojuegos está disminuyendo entre los más jóvenes, es la dificultad para encontrar empleo. En consecuencia, no generan el dinero suficiente para gastarlo en diversión.

¿Qué otros factores influyen?

Mat Piscatella, analista de Circana, indicó que son varios factores los que inciden en esta disminución de las ventas para este sector de la población. La experta señaló que entre los obstáculos financieros que enfrentan los jóvenes, está el acceso al empleo.

Generalmente, los jóvenes recién graduados son los que enfrentan mayor dificultad para encontrar y mantener un empleo. Especialmente, en un mundo laboral cada vez más competitivo. 

Esta situación afecta el poder adquisitivo, por lo que el presupuesto para el entretenimiento se reduce o queda en cero. Aunque la generación Z es la más tecnológica, también es la que enfrenta más dificultades económicas para tener equipos tecnológicos.

Otra problemática que atraviesan los adultos más jóvenes en Estados Unidos es el incremento de las tasas de morosidad en tarjetas de crédito. Ante esto, este sector de la población optó por reducir sus compras para sortear la situación financiera.

Según datos de la Reserva Federal de Nueva York, las tasas de morosidad escalaron a niveles no vistos desde antes del inicio de la pandemia de 2020. De acuerdo con el informe, son los consumidores de 18 a 29 años los que encabezan esta tendencia.

Aunque los adultos más jóvenes suelen tener menos responsabilidades económicas, no pueden costear gastos de entretenimiento, por lo que las ventas de videojuegos disminuyen en este sector de la población.

Información de Infobae / redacción Minuto Financiero

No dejes de leer: ¿Por qué China decidió hacer gratuito el último nivel de preescolar?


Síguenos en nuestras redes sociales 

Instagram

YouTube

TikTok

X (Twitter)

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Tendencia en China: Jóvenes pagan por ir a una oficina a trabajar ante el desempleo

En China, el aumento del desempleo ha provocado una tendencia en la que los jóvenes pagan a las...

Cinco plataformas de trabajo remoto que todos los freelancers deben conocer

En un mundo cada vez más digitalizado, la forma de ganarse la vida ha evolucionado. El empleo de...

¿Usar la IA para redactar ofertas de trabajo?: Un estudio demostró su efectividad

La inteligencia artificial se emplea para diversas tareas del mundo empresarial, entre estas se encuentra la redacción de...

El 41 % de las 100 marcas más valiosas de América Latina está en este país

Cuarenta y una de las 100 marcas más valiosas de América Latina en 2025 están ubicadas en Brasil....