Walmart y Amazon evalúan lanzar sus propias monedas estables

Date:

Share post:

El medio Wall Street Journal (WSJ) informó que Walmart y Amazon, dos de las empresas minoristas más grandes de Estados Unidos, están considerando lanzar sus propias monedas estables vinculadas al dólar estadounidense. 

Esta decisión se enmarca en los esfuerzos continuos por optimizar los sistemas de pago, reducir los costos operativos y limitar la dependencia de la infraestructura bancaria tradicional.

Según el informe publicado, esta dirección podría resultar en una transformación significativa en la forma en que se procesan millones de transacciones diarias, al integrar la tecnología blockchain para proporcionar flujos financieros más rápidos y eficientes.

Otras grandes empresas consideran medidas similares

El interés en las monedas estables no se limita solo a Walmart y Amazon; fuentes indican que otras grandes empresas como Expedia Group y algunas aerolíneas estadounidenses están explorando iniciativas similares, lo que refuerza la tendencia general hacia el uso de monedas digitales estables como una alternativa práctica a los sistemas financieros tradicionales.

Amazon, que recientemente se negó a unirse a empresas que tienen Bitcoin en sus reservas, como Microsoft y Meta, parece más inclinada a adoptar las stablecoins debido a su estabilidad y facilidad de integración en los sistemas de pago, en comparación con las criptomonedas volátiles como bitcoin o las altcoins.

Las stablecoins logran una adopción global generalizada

Los datos indican que las monedas estables como USDT y USDC han demostrado ser muy eficaces para facilitar las transacciones financieras globales. El volumen mensual de operaciones de USDT de Tether ha superado los 155 000 millones de dólares, lo que refleja la creciente confianza de los usuarios en estos activos digitales como un medio de pago económico y eficiente.

Otras empresas están siguiendo el mismo camino, como Uber, que anunció recientemente que evalúa el uso de stablecoins para pagos internacionales, mientras que Shopify, en colaboración con Coinbase y Stripe, se prepara para permitir que los comercios acepten USDC a partir de este mes.

Cabe destacar que, según los últimos datos, el suministro total de stablecoins supera actualmente los 239 000 millones de dólares, distribuidos en más de 150 millones de wallets, lo que refleja una notable expansión en la adopción de estas herramientas financieras digitales a nivel mundial.

No dejes de leer: El verdadero negocio de McDonald’s no son las hamburguesas, es este

spot_imgspot_img
spot_img

Artículos Relacionados

Esta nación europea encabeza la lista de los países con los salarios más altos del mundo

Un nuevo análisis de la empresa Ringover determinó que Suiza encabeza la lista de los países con mejores...

El precio de la criptomoneda PEPE se disparó un 30 % el miércoles: descubre por qué

La criptomoneda PEPE tuvo un desempeño positivo el miércoles, en buena medida debido a que los inversores continuaron...

Trump anunció inversiones para impulsar el desarrollo de la IA en EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció una serie de inversiones que superan los 90 000 millones de...

Los mejores países para nómadas digitales según estos dos criterios

Los nómadas digitales suelen tener dos requisitos innegociables a la hora de escoger los mejores países para trabajar...