La inversión extranjera directa (IED) en los países en desarrollo cayó un 2 % en 2024, lo que marca una segunda caída anual consecutiva, de acuerdo con el último Monitor de Tendencias de Inversión Global de la agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Inversión extranjera en las economías en desarrollo
A nivel mundial, las inversiones en sectores relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cayeron un 11 % en 2024, con menos proyectos en sistemas agroalimentarios, infraestructura y agua y saneamiento que en 2015, cuando se adoptaron los objetivos.
La disminución en el Sur Global se produjo cuando la IED mundial aumentó un 11 % a 1,4 billones de dólares. Sin embargo, el Departamento de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas señaló que la IED mundial en realidad cayó un 8 % al excluir algunas economías europeas de transmisión, que a menudo sirven como puntos de transferencia para la inversión antes de que llegue a su destino final.
La IED cae en Asia y América Latina, pero aumenta en África
La inversión extranjera directa en los países de Asia en desarrollo, la región receptora más grande del mundo, cayó un 7 %. China vio una disminución del 29 %, con entradas ahora un 40 % por debajo de su pico de 2022.
India, por el contrario, registró un aumento del 13 %, impulsado por un aumento en los proyectos nuevos. El bloque de la ASEAN (Brunei Darussalam, Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) registró un modesto incremento del 2 %, alcanzando un récord de 235 mil millones de dólares.
En África, la IED aumentó un 84 % a 94 mil millones de dólares, en gran parte debido a un megaproyecto en la península de Ras El-Hekma en Egipto. Sin este proyecto, las entradas de IED al continente aumentaron un 23 %, pero se mantuvieron modestas en 50 mil millones de dólares. Inversión extranjera en las economías en desarrollo
En América Latina y el Caribe, la IED cayó un 9 %, y los flujos hacia Brasil bajaron un 5 %. Sin embargo, la inversión en nuevas instalaciones repuntó en Brasil, Argentina y Colombia, lo que indica un posible repunte. México se destacó en América Central, con un aumento del 11 % a pesar de los anuncios de proyectos regionales más débiles.
Los países necesitan diversificar las estrategias de inversión
Se espera que la IED mundial crezca moderadamente en 2025, respaldada por mejores condiciones de financiamiento y una reactivación de las fusiones y adquisiciones.
Pero la continua caída de las inversiones en nuevas instalaciones y el financiamiento de proyectos internacionales subraya la necesidad de que los países diversifiquen las estrategias para atraer y sostener la inversión, en particular en sectores críticos para el desarrollo sostenible.
Las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica siguen siendo riesgos clave para las economías desarrolladas y en desarrollo que navegan por un panorama de inversión cambiante, advierte UNCTAD.
Puedes seguir leyendo: Las empresas de Estados Unidos que se mantienen firmes con sus políticas de DEI